Movimientos indígenas milenaristas anticoloniales en México
Resumen
El milenarismo como fenómeno sociocultural y movimiento social es una expresión ante la crisis y una respuesta a las condiciones extremas de explotación y ruptura del orden social, político y cultural causado por los procesos de colonización. La emergencia de estos fenómenos es atribuida por diversos investigadores al influjo del joaquinismo y otras corrientes milenaristas de la religión judeocristiana. En sus expresiones indígenas, resulta importante contrastar algunos elementos culturales que sugieren también un posible origen en la antigua cosmogonía prehispánica y su visión cíclica del tiempo. Pero lo más importante es reconocer su carácter anticolonial y sus dimensiones de movimiento social cuando se transforma en un fenómeno armado que busca erradicar todo rastro de la civilización occidental, a veces incluyendo a su religión. Entonces cabe preguntarnos ¿Se trata de un culto de crisis, de un proceso de revitalización cultural, de indianismo, o bien, son todos estos elementos los que hacen posible el milenarismo indígena armado?
Descargas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Movimientos. Revista Mexicana de Estudios de los Movimientos Sociales by Red Mexicana de Estudios de los Movimientos Sociales is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://www.revistamovimientos.mx/2016/index.php/movimientos.